Side Project
Sin embargo, si pudiéramos elegir, todos elegiríamos los problemas del que tiene demasiado. #LyricMoney surge de la necesidad de recordar algo que a menudo se nos olvida o que ni siquiera tenemos en cuenta: todos esos billetes y monedas que entran y salen de nuestros bolsillos no son más que piezas de papel y metal. Piezas cuyo valor ha sido asignado por un Sistema que no comprendemos del todo pero del que dependemos por completo. Piezas, al fin y al cabo, que deberíamos tratar como lo que son: el medio y nunca el fin. Porque la naturaleza del dinero es nómada, y no sirve de nada obsesionarnos con retenerlo a nuestro lado.
Este proyecto trata de reflejar esa idea volviendo a darle al papel con el que se hacen los billetes su uso primigenio: la escritura. El objetivo es marcar la separación entre el objeto físico y el concepto que este representa, haciendo que nos cuestionemos de nuevo o por primera vez qué es realmente y qué no es el dinero.
Para representarlo quise usar la letra de ‘Money’ (Pink Floyd), la mejor descripción que he escuchado nunca sobre la relación entre el ser humano y su invento más peligroso.
¿Has encontrado un billete con la letra de 'Money', de Pink Floyd? https://t.co/hritYszH6r pic.twitter.com/sqthguGUh3
— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) August 10, 2016
Los billetes recuperan su función natural: el papel de escritura. #LyricMoney en #ContenedoresDeArte. pic.twitter.com/kDVSx7Xk8U
— Siglo21 (@Siglo21_Radio3) September 6, 2016
825 euros para reflexionar sobre el valor del dinero https://t.co/lBtOJhgkWT por @iagotepaz pic.twitter.com/u9XP7u7XkI
— Canarias Ahora (@Cahora) August 27, 2016